LIBRO :EL HOMBRE QUE ANDABA EN EL COLOR

 LIBRO 

Dragos Gabriel Ionita Guta 

EL HOMBRE QUE ANDABA EN EL COLOR .

 (GEORGES DIDI-HUBERMAN). 1. BIOGRAÍA DE GEORGES DIDI-HUBERMAN
 Goerges Didi-Huberman es un escritor Francés, nacido en el año 1953 en la ciudad de Saint-Étienne. Desde pequeñito le gustaron las artes ya que su padre le metió en ese mundo al ser pintor , terminó sus estudios en la ciudad de París y más adelante viajó a Roma , Florencia y a Londres , para mejorar y enriquecer su obra. Georges ha participado en numerosas obras y exposiciones , en las cuáles ha sido ovacionado y galardonado con varios premios ( premio Theodor W. Adorno, el cuál ganó en el año 2015). Georges se inspira en personajes como Freud para muchas de sus obras, debido al psicoanálisis, y a otros autores, como Foucault para hacer sus obras de arte. Le gusta mucho adentrarse en el arte religioso tanto de la Edad Media como también la de nuestros tiempos. A escrito libros como : Memorándum de la peste , Fray Angélico , Ninfa Moderna... entre otros muchos otros.

 2. DATOS EDITORIALES

 El ISBN del libro: El Hombre que andaba en el color es: 8416160171 y/o 9788416160174 . Su editorial es AbadaEditores . El libro consta de 120 páginas , con una encuadernación de tapa blanda . La primera edición se hizo en la fecha de (05/11/2014). Es un libro que pertenece a la colección de la historia del arte y del análisis del color . El libro lo compré en la Casa del Libro . 

3. ARGUMENTACIÓN DE LAS RAZONES DE POR QUÉ HE ELEGIDO ESTE LIBRO

 Me llamaron la atención otros libros, porqué parecían que tenían más contenido de dónde poder sacar más información y explayarme más , eso sí, antes de elegir uno cualquiera, miré todos y vi que el libro de, El hombre que andaba en el color, era el más pequeño de todos y me chocó, ya que los demás tenían un volumen más grande . Antes de comprarlo le pregunté a la profesora, María Jesús ,sí era un buen libro , a lo que ella me respondió que sí que era un libro, muy interesante y me deje llevar por su experiencia . También supe que el libro al ser más pequeño me supondría una mayor dificultad ya que como he mencionado antes al tener menos contenido me sería más difícil hablar de él. El libro, eso sí , es corto, te lo lees rápido pero cuesta entenderlo ya que aplica mucho el tema de la Filosofía y en pocas palabras y con poca cosa te lleva a su mundo del cuál puedes subsacar mucho contenido y material . Y también es un libro diferente al resto ya que no menciona colores en sí, sino que te habla de lugares y espacios de los cuáles salen los colores .

 4. RESUMEN DEL LIBRO 

Este libro trata sobre un caminante, el cuál vaga sin rumbo por el tiempo y experimenta todo tipo de sucesos que van ligados con el color . En un primer momento el protagonista, en este caso el caminante ,va andando sobre una superficie desértica en la que se observa como el paisaje es árido y seco , el paisaje es un desierto en dónde el caminante puede observar como el propio paisaje le va entristeciendo y le va abatiendo debido al color amarillento de la arena y como ese color no le deja mirar hacia delante sin ninguna esperanza de nada . Poco a poco el caminante va llegando a una zona donde empieza a predominar el color grisáceo dando lugar a un cráter, en el cuál, se pregunta sobre la vida y la muerte, y observa las dos separaciones entre el abismo del cráter y el cielo como salvación parecida a la esperanza . Después del desierto, el caminante ha andado en el tiempo y se encuentra en un templo dónde observa el color dorado o color oro de un cuadro que esta situado en un lugar religioso , en concreto en un altar . En ese momento el caminante observa el color dorado atónito ya que cree haber encontrado el significado del pasado y de su destino . Este color le resulta misterioso y muy masivo ya que es todo lo contrario al color amarillento del desierto que simbolizaba el fin de los días y la pesadumbre , este color le devuelve a la vida y también le envuelve en un manto religioso ya que se encuentra dentro de una basílica y un lugar sagrado a la vez . A continuación nuestro protagonista se remonta al estilo Gótico, dónde se ve fascinado y absorto por la inmensa arquitectura y lo que más le atrae la atención y despierta su curiosidad, son las vidrieras de una iglesia , en concreto las grisallas, ya que le recuerda a esa niebla, a ese gris del atardecer y de la muerte y por el contrario queda deslumbrado por como la luz deja paso a esas preciosas pinturas que invaden y dan color y esperanza al lugar , en este caso a la iglesia. Posteriormente el autor nos habla del artista James Turrell y de cómo utiliza el color rojo escarlata en un lienzo en el que se puede apreciar que todo el cuadro es de color rojo opaco y no hay nada más . El espectador mira el cuadro absorto ya que el color le invade y le invita a acercarse y a analizar el cuadro . A medida que se acerca el espectador el cuadro cambia, debido a la luz que proyectan 3 focos , pero que aún así no se aprecia diferencia ninguna aunque su vista le juegue una mala pasada y es aquí, dónde entra en acción la visión y la percepción y uno mismo ve las cosas que en realidad no existen, tal y como ocurre en los espejismos del desierto . El autor nos sigue hablando del artista Turrell pero hace un salto en el tiempo en dónde nos sitúa en un hotel en el que el artista ha estado un tiempo y ha decidido cambiar toda la habitación , quitando todos los muebles y objetos dejando libre la habitación y dando paso al color blanco en este caso. El artista hace ver que el propio vacío de la habitación nos recuerda a los sueños, ya que, los sueños muchas veces los olvidamos ,y cuando se nos olvida se nos queda la mente en blanco , como sí de una habitación en blanco se tratara . También juega con los espacios y las luces, en este caso las luces artificiales de un neón que  proyecta una sombra que hace referencia a algunas de sus obras , un ejemplo, es el de iluminar una puerta y luego crear a lo lejos una sombra que nos recuerda a los sueños , es decir , en blanco y negro . A posteriori utiliza luz natural que recrea otro tipo de sombra con volumen y formas diferentes a las de la luz artificial . Esto le recuerda a las formas arquitectónicas del pasado y a cosas con volumen que crean así otra visión de la luz . A su vez Turrell también juega con la luz, ya que dice que hay momentos en los que la luz es clave para enseñarnos lugares y quitar esa oscuridad a las cosas, en concreto las pirámides ya que en un determinado momento la luz que entra por la puerta, ilumina la cámara funeraria y da lugar a la tumba del faraón, hallando así o dando lugar a cosas que antes no se podían ver ni apreciar . Por último el autor nos muestra la última andadura de Turrell, en la que predomina el espacio, esta vez el cielo y como consecuencia el color azul en el que el artista aprecia que es lo único que a pesar del paso de los años y siglos , todos los autores y artistas han reflejado dicho espacio de la misma manera y con la misma simbología. El cielo según Turrell es la representación de la vida y la contraposición a la muerte reflejada anteriormente en el cráter el volcán. En este instante el artista muestra la visión de los dos significados de nuestra existencia. Y qué como bien cuenta el libro equivaldría a mirar una obra como sí estuviésemos andando por un desierto sin fin.

 5. ARGUMENTOS DE LA OBRA.

 La visión de los colores, ya que cada uno percibe de manera diferente, como cuenta el libro, dichos colores, también nos pueden a la vez transmitir las mismas sensaciones , emociones y sentimientos. La luz ; dependiendo de la luz que des a una obra, lugar u objeto puede variar en muchos aspectos , tanto oscureciendo partes alejadas del cuadro como iluminando partes a la vez y a su vez creando contrastes y volúmenes aunque no los tenga. La luz también aporta un estado de ánimo, ya que como el autor dice cuando vas por un desierto ves tu fin próximo y en cambio ,si miras al cielo da la sensación de libertad y de vida. La oscuridad en contraposición a la luz también nos transmite sentimientos pero en este caso dichos sentimientos son referidos a la muerte y a la ocultación de cosas que sin la luz no se dejarían o no se podrían ver . A su vez el negro o la oscuridad también nos revela un fondo y un contraste ya que no puede haber luz sin oscuridad ni oscuridad sin luz . Un ejemplo claro,es  la luna, la luna está en un espacio negro que a su vez es lo que permite que se vea . El mundo onírico y del subconsciente en dónde se puede apreciar que en el libro se refiere a los sueños y que cada uno tiene una visión y percepción distinta en sus sueños . Algunos sueñan en color , otros en blanco y negro ,a veces recordamos momentos , otras veces nos quedamos en blanco diciendo que lo hemos olvidado etc... El paso del tiempo ya que el protagonista en este caso, el caminante va andando y nos va enseñando el paso del tiempo y de como algunas cosas cambian, como por ejemplo la arquitectura, las pinturas y la forma de ver las cosas o los colores a lo largo del tiempo y de otras cosas como el cielo que como he mencionado anteriormente no ha cambiado nada con el paso del tiempo. Otros aspectos son el color negro o oscuridad que recuerdan a la muerte y en contraposición a este el color blanco referido a la vida . Los colores , como el amarillo que según qué amarillo transmite un sentimiento u otro, como por ejemplo el amarillo del desierto , que es interminable y que lleva la vida a su fin . En cambio el color amarillo del color oro ,envuelve al espectador en una nube de energía, misterio y fuerza . El color blanco hace referencia a la habitación y al mundo de los sueños, refleja una situación de calma y de vacío a la vez . El color cielo o azul, hace referencia en el libro a la vida y a que todavía puedes alcanzar tus sueños poniéndose a su vez en contraposición con el abismo del desierto que representa el fin de todo . Y el color rojo, como es el caso del cuadro del artista Turrell, el cuál muestra su poderío y su fuerza . El propio artista es el que va recreando y construyendo espacios , formas , objetos y lugares imposibles.

 6. PUNTOS FUERTES .

Como el propio protagonista y autor te van introduciendo en el libro poco a poco como si formases parte tú también de él y que parece que eres tú, quien ve todo eso , el que experimenta y a la vez el que siente como el protagonista, haciéndote parecer tú el protagonista y siendo tú el caminante . Y que poco a poco te va absorbiendo . Otro punto fuerte serían las imágenes que posee el libro ya que están en blanco y negro y como que te tienes que fijar más en ellas y hacer un esfuerzo más minucioso y así sacar el por qué de todo. Otro punto fuerte es que vaya saltando épocas simultáneamente y que coja referencias de la realidad y que no sean inventadas y cabe también destacar mucho la utilización de la filosofía para contar cosas , como por ejemplo : mencionar a Platón y a Kant .

 7. PUNTOS A REBATIR CON EL AUTOR.

 Quizás debería haber utilizado en las imágenes , no en todas , pero si en algunas para meterte más en la piel de esos colores , como el amarillo del desierto, ese rojo opaco, el amarillo oro... y que parece que te va a contar una historia sobre un color y luego te encuentras con un ensayo. También el uso excesivo en algunas partes de relatos religiosos y de la lengua en Latín , ya que te tienes que meter al traductor para ver su significado . Por lo demás , es un libro que alberga mucho conocimiento.

 8. ¿ FALTA ALGO EN EL LIBRO ?

 Como bien he citado anteriormente lo único es el uso de un poco de color en las imágenes ya que el propio libro de te habla del color . También la falta un poco de aventura y igual de intriga . Por lo demás todo bien. Y sí, me gustaría saber más acerca de algunos temas como por ejemplo : más colores a explicar y a enseñar. 

9. ¿ CONOCES OTROS LIBROS QUE RECOMENDAR?

 Sí. Ejemplos: ¿ Cuándo dejaste de dibujar?, La tienda de curiosidades del color , Las vidas secretas del color , Guía para usar la luz ...

 10 . CONCLUSIÓN .

 Para ser un libro tan pequeño y que contenga tan pocas páginas , dice y cuenta un montón acerca de los colores y de cómo cada uno tiene una manera diferente de percibirlos. Personalmente me ha parecido un libro muy interesante , rápido de leer pero a la vez difícil de entender ya que usa un vocabulario a veces muy refinado como por ejemplo: el uso de cultismos , la lengua en  Latín , frases de algún filósofo... En mi opinión este libro me ha resultado  corto y también me ha dejado con ganas de más . También que Georges Didi-Huberman es un excelente escritor y artista.



Comentarios

Entradas populares